Posted Worker Declaration Italy 1920 X 640 Px

Notificaciones preventivas de desplazamiento para trabajadores desplazados en Italia: una guía para empleadores extranjeros

Claves para cumplir con la normativa italiana y proteger tanto a los trabajadores como a la empresa.

Cuando una empresa extranjera envía empleados a Italia de manera temporal, no basta con gestionar el traslado: debe cumplir con notificaciones al Ministerio de Trabajo, mantener documentación disponible en italiano y garantizar condiciones laborales equivalentes a las de los trabajadores locales.

Cuando una empresa extranjera decide enviar a sus empleados a prestar servicios en Italia de manera temporal, no basta con gestionar únicamente el aspecto organizativo del traslado. Además de obtener visados y permisos de residencia y trabajo en el caso de trabajadores extracomunitarios, independientemente de la nacionalidad del trabajador desplazado, es necesario cumplir con una serie de requisitos administrativos y laborales. Estos constituyen condiciones indispensables para garantizar la legalidad del desplazamiento y la protección de los trabajadores. Ignorar estos pasos implica exponerse a riesgos considerables, que van desde sanciones económicas hasta la imposibilidad de continuar operando en Italia.

El punto de partida siempre es el registro de la empresa en el portal CLICLAVORO, el sistema informático habilitado por el Ministerio de Trabajo. En este portal, la empresa debe crear su perfil, proporcionando información esencial como la denominación, la sede legal, el número de IVA o código fiscal y los datos de su representante legal. Solo después de completar este registro inicial—que tiene validez permanente—la empresa podrá acceder a las funciones necesarias para gestionar el desplazamiento de sus empleados.

Una vez registrada, la empresa debe encargarse de la denominada Notificación preventiva de desplazamiento, es decir, la comunicación previa al Ministerio de Trabajo que indica el inicio de la actividad en Italia. Esta declaración no puede enviarse después de la medianoche del día anterior al comienzo del trabajo y debe contener información precisa: quiénes son los trabajadores involucrados, la duración del desplazamiento, dónde se realizará la actividad y qué persona residente en Italia será designada como contacto ante las autoridades. No se trata de un trámite meramente formal: la transparencia de la relación laboral y la posibilidad de desarrollar la actividad de manera legal dependen de esta notificación. Asimismo, cualquier cambio, como la modificación del lugar de trabajo o la prórroga de la misión, debe comunicarse puntualmente, dentro de los cinco días siguientes.

Paralelamente, la empresa debe garantizar que toda la documentación necesaria esté siempre disponible en territorio italiano. Contratos, nóminas, registros de horas trabajadas, comprobantes de pago y certificados de seguridad social (como el formulario A1) deben poder presentarse ante los inspectores en cualquier momento y, sobre todo, deben estar traducidos al italiano. Este requisito no cumple únicamente una función burocrática: permite a las autoridades verificar de inmediato que los trabajadores disfruten de las mismas protecciones previstas para los empleados italianos.

Igualmente importante es la obligación de respetar las condiciones laborales establecidas por la legislación italiana. El principio es claro: para tareas equivalentes, debe corresponder un salario equivalente al previsto en los convenios colectivos nacionales, así como el cumplimiento de horarios, períodos de descanso, vacaciones pagadas y todas las medidas de seguridad y salud laboral. En otras palabras, el desplazamiento no puede implicar un trato menos favorable que el garantizado a los trabajadores italianos. Además, la empresa debe supervisar la exactitud de los datos comunicados en el portal ministerial, asegurándose de que la actividad realizada coincida con lo declarado.

Si no se cumplen estas reglas, las consecuencias pueden ser significativas. El Decreto Legislativo 136/2016 prevé sanciones económicas, pero los riesgos no se limitan al aspecto financiero. La falta de documentación o la ausencia de un representante en Italia pueden dar lugar a procedimientos administrativos complejos, mientras que las infracciones más graves pueden llevar a las autoridades a considerar el desplazamiento como ilegítimo, con la consiguiente prohibición de continuar la actividad. No debe subestimarse tampoco el daño reputacional: el incumplimiento de la normativa italiana puede generar acusaciones de dumping social y comprometer las relaciones con socios comerciales e instituciones.

En definitiva, el desplazamiento de trabajadores a Italia no es una operación que pueda gestionarse de manera superficial. Cada paso—desde el registro de la empresa en el portal ministerial hasta el envío puntual de notificaciones, desde la custodia de la documentación hasta la garantía de las condiciones laborales—representa una pieza esencial de un mosaico complejo. Solo respetando escrupulosamente todas estas prescripciones, una empresa extranjera puede operar con seguridad conforme a la ley italiana, protegiendo al mismo tiempo a sus trabajadores y su actividad.

Your Way to Italy: nuestra asistencia

¡Nuestro equipo está disponible para ofrecer apoyo y asesoría en materias de ciudadanía italiana y de derecho migratorio! ¡Contáctanos para reservar tu primera consulta con nosotros! #Yourwaytoitaly


El contenido de este artículo tiene como finalidad ofrecer indicaciones generales sobre el tema. Para dudas o casos específicos, se recomienda solicitar asesoría especializada en función de tu situación particular.