En Italia, la atención sanitaria no es solo un servicio público: es un derecho fundamental reconocido a toda persona, independientemente de su nacionalidad o situación jurídica.
El artículo 32 de la Constitución italiana establece que la República protege la salud como derecho del individuo y como interés de la colectividad, garantizando atención médica gratuita incluso a las personas necesitadas.
Por este motivo, quienes necesiten recibir tratamiento médico en Italia pueden acceder a tipos específicos de visado y permiso de residencia por motivos de salud.
Quién puede solicitar el permiso de residencia por tratamiento médico
El permiso de residencia por tratamiento médico puede solicitarse en distintas situaciones, según las circunstancias personales y el país de procedencia del paciente. Puede concederse a:
Cómo obtener el visado para tratamiento médico
Para obtener un visado de entrada a Italia con fines médicos, el ciudadano extranjero debe dirigirse a la representación consular italiana en su país de residencia. La solicitud debe ir acompañada de:
Una vez obtenido el visado y llegada la persona a Italia, deberá presentarse dentro de los ocho días siguientes en la Oficina de Inmigración de la Questura correspondiente para solicitar el permiso de residencia respectivo.
Duración y renovación del permiso de residencia
La duración del permiso de residencia por tratamiento médico depende del tiempo necesario para el tratamiento, generalmente no superior a un año. Puede solicitarse la renovación si el proceso terapéutico lo requiere y está certificado por un centro sanitario autorizado.
En el caso de las mujeres embarazadas, el permiso cubre todo el período de gestación y los seis meses posteriores al parto.
Trabajo, conversión e inscripción en el registro municipal
No todos los permisos concedidos por motivos médicos permiten trabajar o convertirse en otros tipos de permiso de residencia. El permiso obtenido tras un visado por tratamiento médico permite trabajar, pero no puede convertirse en un permiso por motivos laborales.
En cambio, en algunos casos específicos —como el de las mujeres embarazadas— puede convertirse en un permiso por motivos familiares. Quienes posean este tipo de permiso pueden inscribirse en el registro civil (anagrafe) del municipio donde residan, según lo dispuesto en el Texto Único sobre Inmigración.
Acceso al Servicio Nacional de Salud (SSN)
El permiso de residencia por tratamiento médico obtenido conforme al artículo 36 del Texto Único sobre Inmigración no implica la inscripción automática en el Servicio Sanitario Nacional (SSN).
Por tanto, los gastos médicos corren a cargo del paciente, salvo en los casos en que el tratamiento esté incluido en programas humanitarios del Ministerio de Sanidad o de las Regiones.
Las mujeres con permiso de residencia por embarazo, en cambio, tienen derecho a inscribirse en el SSN hasta seis meses después del nacimiento del hijo.
Tratamientos médicos y programas humanitarios
Cuando el país de origen no dispone de estructuras sanitarias adecuadas, el traslado a Italia para recibir tratamiento puede ser autorizado directamente por el Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores. Las regiones italianas también pueden promover programas de asistencia humanitaria, garantizando el acceso a tratamientos altamente especializados a ciudadanos procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea.
Italia es un referente internacional en materia sanitaria: un país que combina competencia médica, solidaridad y respeto por los derechos humanos. A través de instrumentos como el visado y el permiso de residencia por tratamiento médico, la legislación italiana protege a quienes más lo necesitan, ofreciendo una oportunidad real de acceso a la salud y a la dignidad personal.
Your Way to Italy: nuestra asistencia
¡Nuestro equipo está disponible para ofrecer apoyo y asesoría en materias de ciudadanía italiana y de derecho migratorio! ¡Contáctanos para reservar tu primera consulta con nosotros! #Yourwaytoitaly
El contenido de este artículo tiene como finalidad ofrecer indicaciones generales sobre el tema. Para dudas o casos específicos, se recomienda solicitar asesoría especializada en función de tu situación particular.