Eu Schengen Area Ees 1920 X 640 Px

Desde el 12 de octubre entra en vigor el EES: el nuevo sistema de control fronterizo del espacio Schengen

Digitalización de fronteras en Schengen: más seguridad y controles más rápidos para los viajeros extracomunitarios.

Con la introducción del EES, Europa da un paso decisivo hacia la digitalización de las fronteras, haciendo los controles más eficaces y transparentes. Para quienes planeen viajar o establecerse en Italia, conocer las nuevas normas con antelación será esencial

En menos de una semana, a partir del 12 de octubre de 2025, la Unión Europea introducirá gradualmente el nuevo Sistema de Entradas y Salidas (EES, por sus siglas en inglés), un sistema electrónico diseñado para modernizar la gestión de las fronteras exteriores del espacio Schengen. El proyecto, coordinado por la Comisión Europea, prevé la digitalización de los controles de entrada y salida de los ciudadanos de terceros países, sustituyendo los tradicionales sellos en los pasaportes por un registro automatizado y seguro de los datos de viaje.

Un paso hacia fronteras más inteligentes

El EES marca un punto de inflexión en la forma en que Europa gestiona los flujos de viaje procedentes de países no pertenecientes a la UE. En el momento de entrar o salir del espacio Schengen, los ciudadanos extracomunitarios deberán proporcionar datos biométricos —como huellas dactilares e imágenes faciales— que se almacenarán en una base de datos electrónica común. Esta información permitirá identificar con mayor precisión a los posibles “overstayers”, es decir, a quienes permanecen en el territorio más de los 90 días permitidos en un período de 180 días, y prevenir casos de fraude documental o de identidad.

El objetivo declarado es doble: reforzar la seguridad de las fronteras europeas y simplificar los procedimientos de viaje gracias a controles más rápidos y automatizados.

Dónde y cuándo entrará en vigor

El sistema será operativo en 29 países europeos, incluidos todos los Estados miembros del espacio Schengen. Además de países de la UE como Italia, Francia, Alemania y España, también participarán Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. La introducción se llevará a cabo de manera gradual durante unos seis meses; durante este período se seguirá sellando el pasaporte. A partir del 10 de abril de 2026, el EES estará plenamente activo en todos los pasos fronterizos exteriores.

A quién se aplica el nuevo sistema

El EES se aplicará a los ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea que entren en el espacio Schengen para estancias de corta duración, tanto a quienes necesiten un visado Schengen como a quienes estén exentos de visado.

Para quienes soliciten un visado para Italia, el sistema registrará automáticamente la fotografía facial, mientras que las huellas dactilares ya se recogen durante la solicitud del visado. Los viajeros exentos de visado deberán proporcionar cuatro huellas dactilares y una imagen facial en su primera entrada.

Quienes ya posean un permiso de residencia válido para Italia o para otro Estado Schengen no estarán sujetos al registro en el EES mientras dure la validez de dicho permiso.

Automatización y tecnología en los controles fronterizos

Muchos países Schengen adoptarán progresivamente terminales de autoservicio para facilitar los controles fronterizos. Estos puestos permitirán a los viajeros pre-registrar sus datos biométricos y verificar la información ya almacenada en el sistema.
Una vez completado el procedimiento, la verificación por parte del agente fronterizo será más rápida, ya que los datos habrán sido comprobados electrónicamente.

Para utilizar el servicio automatizado será necesario disponer de un pasaporte biométrico, aunque los documentos tradicionales seguirán siendo válidos para el ingreso.

Protección de datos y seguridad

La Comisión Europea ha asegurado que el EES cumplirá con los más altos estándares de protección de datos personales y privacidad. La información recopilada se conservará por un tiempo limitado y solo podrá ser utilizada por las autoridades competentes con fines legítimos de seguridad y control fronterizo.

Según Bruselas, el uso de datos biométricos reduce el riesgo de errores de identificación, discriminación o perfiles indebidos, además de facilitar la lucha contra el crimen organizado, la trata de personas y el terrorismo.

Para más información, la Comisión ha publicado material informativo y campañas dedicadas al tema, disponibles en el sitio oficial: 🔗 https://ec.europa.eu/assets/home/EES-information-campaign-materials/index-2.html

Una nueva era para los viajeros extracomunitarios

Con la introducción del EES, Europa da un paso decisivo hacia la digitalización de las fronteras, haciendo los controles más eficaces y transparentes. Para quienes planeen viajar o establecerse en Italia, conocer las nuevas normas con antelación será esencial: desde la solicitud de un visado para Italia hasta la tramitación de un permiso de residencia, las autoridades dispondrán de un sistema compartido y automatizado capaz de garantizar mayor seguridad y trazabilidad.

Este cambio representa una evolución inevitable hacia una movilidad más moderna, segura y tecnológicamente avanzada —una frontera que mira hacia el futuro de Europa.

Your Way to Italy: nuestra asistencia

¡Nuestro equipo está disponible para ofrecer apoyo y asesoría en materias de ciudadanía italiana y de derecho migratorio! ¡Contáctanos para reservar tu primera consulta con nosotros! #Yourwaytoitaly


El contenido de este artículo tiene como finalidad ofrecer indicaciones generales sobre el tema. Para dudas o casos específicos, se recomienda solicitar asesoría especializada en función de tu situación particular.