A partir de octubre de 2025, la Unión Europea comenzará oficialmente a implementar el Sistema de Entradas y Salidas (EES), una iniciativa que transformará la forma en que se realizan los controles fronterizos en las fronteras exteriores del espacio Schengen. Con este sistema, la UE da un paso decisivo hacia la digitalización y modernización de sus políticas migratorias y de seguridad.
¿Qué es el EES y por qué se introduce?
El Sistema de Entradas y Salidas (EES) es un sistema electrónico que registrará automáticamente la entrada, salida y denegación de acceso a ciudadanos de terceros países que viajen al espacio Schengen por estancias cortas (hasta 90 días dentro de un período de 180 días).
Este sistema sustituirá el sellado manual del pasaporte por una base de datos automatizada y segura que almacenará:
El objetivo del EES es reforzar la seguridad en las fronteras exteriores, agilizar los procedimientos fronterizos, prevenir el uso de documentos falsos y reducir las estancias ilegales en el territorio Schengen.
¿A quién se aplica el EES?
El sistema está dirigido a ciudadanos de terceros países, es decir, personas que no son nacionales de la Unión Europea ni del espacio Schengen. Se aplica tanto a quienes no necesitan visado como a quienes sí requieren visado para estancias de corta duración.
No se aplicará a ciudadanos de la UE, del EEE ni a residentes de larga duración en la UE, quienes están sujetos a otros mecanismos de control fronterizo.
¿Cómo funcionará el EES?
El proceso se basará en la captura digital de datos al cruzar la frontera. En lugar del sello físico en el pasaporte, el sistema escaneará el documento y recopilará datos biométricos del viajero (huellas dactilares e imagen facial).
Cada vez que el viajero entre o salga del espacio Schengen, el sistema verificará automáticamente si:
Este sistema automatizado permite una gestión más eficiente de los flujos migratorios, reduce los errores humanos y refuerza el control frente a actividades ilegales o amenazas a la seguridad.
Implementación gradual: ¿cómo se pondrá en marcha el EES?
Aunque el inicio oficial está previsto para octubre de 2025, el despliegue del EES será gradual, lo que permitirá a los Estados miembros adaptar sus sistemas, infraestructuras tecnológicas y procedimientos operativos.
En la práctica, esto implica que:
Este enfoque escalonado busca evitar retrasos excesivos durante los controles, especialmente en puntos de entrada muy concurridos, y garantizar una transición fluida al nuevo sistema.
¿Qué ventajas ofrece el EES?
Según el artículo de referencia, el EES permitirá:
Además, al registrar electrónicamente cada cruce de frontera, las autoridades tendrán acceso a datos más precisos y en tiempo real, lo cual contribuye directamente a la seguridad interna de la Unión Europea.
¿Qué implicaciones tiene para los viajeros?
Aunque el EES está diseñado para hacer los procesos más rápidos, los viajeros deben estar preparados para posibles demoras iniciales mientras el sistema se implementa completamente. Es probable que haya congestión temporal en algunos puntos de entrada, especialmente en aquellos que aún no cuenten con toda la infraestructura necesaria.
Sin embargo, una vez finalizada su implementación, se espera que el sistema reduzca significativamente los tiempos de espera y facilite el tránsito para quienes cumplan con los requisitos.
Conclusión
El Sistema de Entradas y Salidas (EES) representa un cambio significativo en la forma en que la UE gestiona sus fronteras exteriores. A partir de octubre de 2025, este sistema transformará el modo en que millones de personas ingresan y salen del espacio Schengen, haciendo los controles fronterizos más seguros, rápidos y transparentes. Aunque su despliegue será progresivo, su impacto será notable tanto para las autoridades como para los propios viajeros.
Your Way to Italy: nuestra asistencia
¡Nuestro equipo está disponible para ofrecer apoyo y asesoría en materia de visas, permisos de residencia y de derecho migratorio! ¡Contáctanos para reservar tu primera consulta con nosotros! #Yourwaytoitaly
El contenido de este artículo tiene como finalidad ofrecer indicaciones generales sobre el tema. Para dudas o casos específicos, se recomienda solicitar asesoría especializada en función de tu situación particular.