Los permisos de residencia que permiten la movilidad intra-UE —es decir, la posibilidad de trasladarse y residir en otro Estado miembro de la Unión Europea por motivos laborales— son principalmente tres:
- La Tarjeta Azul UE (conforme al art. 27 quater del Decreto Legislativo 286/98)
- El permiso de residencia EU ICT (traslado intraempresarial) (conforme al art. 27 quinquies del Decreto Legislativo 286/98)
- El permiso de residencia para residentes de larga duración UE (conforme al art. 9 del Decreto Legislativo 286/98)
Tarjeta Azul UE
Permite la movilidad intra-UE para trabajadores altamente cualificados, bajo ciertas condiciones:
- Movilidad a corto plazo: El titular de una Tarjeta Azul UE emitida por un Estado miembro puede trasladarse a otro Estado miembro por un período máximo de 90 días dentro de un plazo de 180 días, para realizar actividades profesionales. Ejemplo: Un trabajador con una Tarjeta Azul UE emitida en España puede venir a Italia durante un máximo de 90 días en un período de 6 meses para trabajar, sin necesidad de autorizaciones ni permisos específicos.
- Movilidad a largo plazo: Después de 12 meses de residencia legal como titular de una Tarjeta Azul UE en un Estado miembro, la persona puede trasladarse a otro Estado miembro para trabajar como empleado altamente cualificado con un nuevo empleador. En este caso, el nuevo empleador deberá solicitar una autorización de trabajo mediante un procedimiento simplificado, dentro del primer mes tras el traslado del trabajador al nuevo Estado miembro. Ejemplo: Un trabajador que reside en Polonia con una Tarjeta Azul UE polaca puede trasladarse a Italia para ser contratado como trabajador altamente cualificado por una empresa italiana, siempre que esta última presente la solicitud de autorización de trabajo dentro del primer mes desde su entrada al país.
EU ICT – traslado intraempresarial
El permiso de residencia EU ICT se concede a directivos, especialistas o becarios que son trasladados temporalmente dentro de empresas que forman parte del mismo grupo empresarial.
El titular de un permiso EU ICT puede ser trasladado a otro Estado miembro para desarrollar parte de sus funciones:
- Movilidad a corto plazo (menos de 90 días): Se denomina movilidad breve, y no requiere autorización ni permiso adicional.
- Movilidad a largo plazo (más de 90 días): Se denomina movilidad larga, y se debe solicitar una nueva autorización de trabajo y un nuevo permiso EU ICT en el segundo Estado miembro.
Permiso de residencia para residentes de larga duración UE
Este permiso se otorga a personas extranjeras que han residido legalmente en un Estado miembro de la UE durante al menos 5 años y que cuenten con ingresos y alojamiento adecuados.
Los titulares de este tipo de permiso pueden trasladarse a otro Estado miembro por motivos laborales, de estudio u otros motivos:
- Estancias inferiores a 90 días: Solo deberán presentar una declaración de presencia ante la Jefatura de Policía (Questura) competente dentro de los 8 días siguientes a su entrada.
- Estancias superiores a 90 días: Deberán solicitar un nuevo permiso dentro de los 3 meses desde su entrada, mediante un procedimiento simplificado. Ejemplo: Un titular de un permiso de residencia para residente de larga duración UE emitido en Francia puede trasladarse a Italia y solicitar la conversión de su permiso a uno italiano dentro de los 3 meses posteriores a su ingreso al país.
Your Way to Italy: nuestra asistencia
¡Nuestro equipo está disponible para ofrecer apoyo y asesoría en materias de Movilidad intra-UE para trabajadores extranjeros, permisos de residencia, ciudadanía italiana y de derecho migratorio! ¡Contáctanos para reservar tu primera consulta con nosotros! #Yourwaytoitaly
El contenido de este artículo tiene como finalidad ofrecer indicaciones generales sobre el tema. Para dudas o casos específicos, se recomienda solicitar asesoría especializada en función de tu situación particular.