Fast Track For Visas 1920 X 640 Px

¿Cómo funciona el Protocolo de Entendimiento para la entrada simplificada de trabajadores extracomunitarios?

Simplificando la entrada de trabajadores extranjeros en Italia: rapidez y transparencia para empresas y trabajadores.

El Protocolo de Entendimiento facilita la entrada de trabajadores extracomunitarios en Italia, agilizando los trámites y reduciendo la burocracia para obtener el permiso de trabajo.

En los últimos años, Italia ha introducido varios instrumentos para hacer que los procedimientos de entrada de ciudadanos provenientes de países no pertenecientes a la UE sean más rápidos y transparentes. Entre ellos, desempeña un papel importante el Protocolo de Entendimiento promovido por el Ministerio de Trabajo y Políticas Sociales, que permite a las organizaciones empresariales más representativas beneficiarse de un canal simplificado para la contratación de trabajadores extranjeros.

El objetivo del Protocolo de Entendimiento

El Protocolo de Entendimiento, establecido en el artículo 24-bis del Texto Único sobre Inmigración (Decreto Legislativo n.º 286/1998), tiene un objetivo claro: facilitar la entrada en Italia por motivos de trabajo subordinado de ciudadanos no comunitarios, reduciendo la burocracia y acelerando la emisión del nulla osta (autorización de trabajo).

Las empresas que se adhieren al Protocolo pueden gestionar las solicitudes de manera más directa, a través de un canal reservado, evitando algunas de las verificaciones preliminares previstas en el procedimiento ordinario.

Cómo funciona en la práctica

Cuando un empleador decide contratar a un ciudadano extracomunitario, puede presentar la solicitud de nulla osta al trabajo a través de una de las organizaciones empresariales firmantes del Protocolo.

Gracias a esta adhesión, el procedimiento se vuelve más ágil: la propuesta de contrato de residencia por motivos de trabajo se envía directamente a las representaciones diplomático-consulares italianas competentes, que también gestionan la solicitud del visado para Italia.

Una vez obtenido el visado y completados los trámites de entrada, el trabajador podrá solicitar el permiso de residencia ante la Questura (jefatura de policía) de su lugar de residencia, formalizando así su situación regular en el territorio nacional.

Quién puede adherirse

Solo pueden firmar el Protocolo las organizaciones de empleadores comparativamente más representativas a nivel nacional, según los criterios definidos por la Circular n.º 14/1995 del Ministerio de Trabajo.

La adhesión tiene una duración de dos años y conlleva ciertos compromisos específicos: las organizaciones firmantes deben garantizar la corrección de las solicitudes de contratación, el cumplimiento de las disposiciones de los convenios colectivos nacionales de trabajo y verificar la idoneidad económica y laboral de las empresas involucradas.

Los patronatos, en cambio, no pueden adherirse al Protocolo: aunque pueden transmitir las solicitudes de nulla osta, siguen obligados a presentar la certificación emitida por profesionales habilitados (como asesores laborales, abogados o contadores).

El Protocolo de Entendimiento para las empresas no adheridas a organizaciones empresariales

Cómo adherirse al Protocolo

Las empresas interesadas en la firma de un Protocolo de Entendimiento para simplificar la entrada de trabajadores altamente cualificados —ya sean candidatos a obtener la Tarjeta Azul UE o visados y permisos de residencia por traslado intraempresa, conforme al art. 27, letras a) o quinquies— pueden, incluso sin pertenecer a organizaciones empresariales del sector, enviar una solicitud a la Dirección General de Inmigración del Ministerio de Trabajo para la firma de un Protocolo de Entendimiento específico.

Tras la evaluación de la solicitud, recibirán las instrucciones para la firma y la habilitación de los operadores en el Portal ALI del Ministerio del Interior, mediante el envío de las listas de los trabajadores interesados y sus códigos fiscales.

Un paso hacia una gestión más eficiente de los flujos migratorios

El Protocolo de Entendimiento representa, en esencia, un instrumento de simplificación administrativa destinado a conciliar las necesidades de las empresas italianas —a menudo en busca de mano de obra especializada— con la protección de los derechos de los trabajadores extranjeros.

Gracias a este procedimiento, la entrada en Italia y la emisión del visado y del permiso de residencia se vuelven más rápidas y transparentes, favoreciendo un encuentro más eficaz entre la oferta y la demanda de trabajo, siempre dentro del marco legal.

Your Way to Italy: nuestra asistencia

¡Nuestro equipo está disponible para ofrecer apoyo y asesoría en materias de ciudadanía italiana y de derecho migratorio! ¡Contáctanos para reservar tu primera consulta con nosotros! #Yourwaytoitaly


El contenido de este artículo tiene como finalidad ofrecer indicaciones generales sobre el tema. Para dudas o casos específicos, se recomienda solicitar asesoría especializada en función de tu situación particular.