Family Uniti Italy 1920 X 640 Px

Diferencia entre reagrupación familiar y cohesión familiar: ¿cuál es la mejor opción para los familiares no comunitarios?

Dos caminos distintos para mantener unida a la familia en Italia

Italia ofrece distintas vías legales para reunir a las familias extranjeras. La reagrupación y la cohesión familiar garantizan el derecho a vivir juntos, adaptándose a si el familiar se encuentra fuera o ya dentro del país

Cuando se habla de inmigración en Italia, dos conceptos que suelen confundirse, aunque son profundamente distintos, son la reagrupación familiar y la cohesión familiar. Ambos representan instrumentos fundamentales para proteger el derecho a la unidad familiar, pero cada uno sigue su propio procedimiento administrativo, que depende principalmente de la situación del familiar que ya vive en Italia y del estatus de quien desea reunirse con él.

La reagrupación familiar es el procedimiento destinado a los ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea que desean trasladarse a Italia para vivir con un familiar, también no comunitario, que ya reside legalmente en el país. Se trata de un proceso estructurado que comienza con la solicitud del nulla osta (autorización) ante la Sportello Unico per l’Immigrazione de la Prefectura competente por territorio. Solo después de obtener este documento es posible solicitar el visado por reagrupación familiar en el consulado italiano del país de origen. Una vez en Italia, el paso final consiste en presentar la solicitud del permiso de residencia ante la Questura correspondiente, que formaliza la estancia legal por motivos familiares.

La cohesión familiar, en cambio, está dirigida a ciudadanos no comunitarios que ya se encuentran en territorio italiano —por ejemplo, con un visado Schengen o en virtud del derecho de entrada sin visado para estancias de corta duración— y que desean regularizar su situación para vivir con un familiar extracomunitario residente legalmente. En este caso, el procedimiento es más directo: no es necesario solicitar el nulla osta ni un visado de entrada, ya que la solicitud del permiso de residencia puede presentarse directamente en Italia.

La diferencia esencial entre ambos procedimientos radica, por tanto, en el momento y las condiciones de entrada en territorio italiano. La reagrupación familiar presupone que el familiar aún vive en el extranjero y necesita un visado para ingresar legalmente; además, el familiar que ya reside en Italia debe haberlo hecho durante al menos dos años (salvo en el caso de reagrupación con hijos menores o de titulares de permisos específicos como la Tarjeta Azul UE o el permiso EU ICT). La cohesión familiar, por el contrario, se refiere a quienes ya se encuentran en Italia y desean regularizar su estancia en virtud de sus vínculos familiares.

En ambos casos, el resultado final es la obtención de un permiso de residencia por motivos familiares, que permite trabajar, acceder al sistema nacional de salud y renovar el permiso sin límite temporal, siempre que se mantengan las condiciones que justificaron su concesión. No obstante, es fundamental evaluar cuidadosamente cuál de los dos procedimientos se aplica a cada caso, ya que los requisitos y los plazos de tramitación pueden variar según la situación personal y el estatus del familiar residente.

Por ello, comprender la distinción entre reagrupación y cohesión no es solo una cuestión terminológica, sino un paso esencial para emprender correctamente el camino hacia la regularización y la estabilidad familiar en Italia.

Your Way to Italy: nuestra asistencia

¡Nuestro equipo está disponible para ofrecer apoyo y asesoría en materias de ciudadanía italiana y de derecho migratorio! ¡Contáctanos para reservar tu primera consulta con nosotros! #Yourwaytoitaly


El contenido de este artículo tiene como finalidad ofrecer indicaciones generales sobre el tema. Para dudas o casos específicos, se recomienda solicitar asesoría especializada en función de tu situación particular.